PROFESORES

Dr. Jun Kimura

🇯🇵 Médico Especialista en Neurología

  • BS, Kyoto University
  • MD, Kyoto University
  • Fellow, Electroencephalography and Neurophysiology,
    University of Iowa
  • Internship, U.S. Naval Hospital
    Resident, University of Iowa
  • Human Reflex, Spinal Cord Excitability
  • Kimura, J. (2009). Development of Japanese neurology in the last half century: a global perspective. Rinsh? shinkeigaku = Clinical neurology, 49(11), 737-40. PMID: 20030197.
  • Kimura, J. (2008). Neuroscience in Japan: its charm and challenge for future
    generations. Rinsh? shinkeigaku = Clinical neurology, 48(11), 792-7. PMID: 19198085. 
  • Kimura, J. (2006). Current understanding of F-wave physiology in the clinical
    domain. Supplements to Clinical neurophysiology, 59, 299-303. PMID: 16893124.
    Kelkar, P., Kimura, J. (2005). Myokymia in axonal disorders. Journal of clinical
    neuromuscular disease, 7(2), 55-8. PMID: 19078783.

Dr. David Álvaro Escobar Rodríguez

🇲🇽 Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación

  • Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México
  • Diplomado en Dirección de Hospitales
  • Maestría en Epidemiología Clínica 
  • Jubilado en el Instituto Mexicano del Seguro Social 
  • Practica privada en Medicina Electrodiagnóstica
  • Autor y coautor de publicaciones científicas nacionales e internacionales.

Dr. Alioth Guerrero Aranda

🇲🇽🇨🇺 Médico Especialista en Neurofisiología Clínica

  • 2016-2020. Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara. México
    Doctorado en Neurociencias
  • 2011-2015. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Cuba
    Médico Especialista en Neurofisiología Clínica
  • 2013-2015. Centro de Neurociencias de Cuba
    Maestro en Neurociencias Clínicas
  • 2009-2011. Facultad de Ciencias Médicas “Finlay-Albarrán”. Cuba
    Maestro en Longevidad Satisfactoria
  • 2009-2011. Facultad de Ciencias Médicas “Finlay-Albarrán”. Cuba
    Médico Especialista en Medicina General e Integral
  • 2002-2009. Doctor en Medicina Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba                           
 

PUBLICACIONES

  • Guerrero-Aranda, A. (2020). Electroencefalografía continua en pacientes críticamente enfermos II. Desafíos y Perspectivas. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo. 20(1):39-44. DOI:10.1016/j.acci.2019.11.008
  •  Guerrero-Aranda, A. (2019). Electroencefalografía continua en pacientes críticamente enfermosI. Antecedentes e Indicaciones. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo. 19(4):212- 218. DOI:10.1016/j.acci.2019.07.003
  •  Guerrero-Aranda, A., Gómez-Velázquez, FR. & González-Garrido, A. (2018). Correlato neural de la lectura en bilingües. The UB Journal of Psichology. 48(3):98-104.
    DOI:10.1016/j.anpsic.2018.10.004 

Dra. Valia Rodríguez.

🇬🇧

Dr. Paulo Texeira.

🇧🇷

Dr. Henry Friman Guillen

🇨🇺 Médico Especialista en Neurofisiología Clínica

 

  • 2008- 2015 Medicina General , Universidad de Ciencias Médicas , Holguín Cuba
  • 2015- 2019 Especialista en Neurofisiología Clínica, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”
    – Centro de Neurociencias
    – Instituto Nacional de Neurología Y Neurocirugía, La Habana Cuba
  • 2015/ Centro de Neurociencias de Cuba/Ciclo de conferencias Neurodesarrollo, tecnología, envejecimiento y salud
    mental.
  •  2016/ Sociedad Americana de Neurofisiología Clínica – Capítulo Latinoamericano /1er Taller Latinoamericano de Monitorización de EEG continuo en los cuidados intensivos.
  •  2016/ Centro de Neurociencias de Cuba /Curso de Electrodiagnóstico Visual.
  • 2017/ Centro de Neurociencias de Cuba – Fundación KAVLI/ Taller sobre investigaciones de avanzada en el campo de
    las Neurociencias.
  •  2017/ Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía-Cuba/III Taller de Neuro-Oftalmología.
  • 2018/ Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía – Cuba/ Curso de Neuromonitorización intraoperatoria.
  • 2019/ ILAE- Capítulo Cubano/Curso : Epilepsias intratables en el niño, adolescente y adulto: aspectos clínicos y quirúrgicos. 
  • 2019/ INNOMED/ ISIS IOM-MER System/Entrenamiento en Neuromonitorización intraoperatoria.
  • 2019/ Centro Internacional de Restauración Neurológica /II Curso Taller: Estimulación Cerebral No Invasiva 
  • 2019/ Centro de Neurociencias de Cuba /Diplomado en Neurociencias. 
  • 2019/ Sociedad Americana de Neurofisiología Clínica – Capítulo Latinoamericano / 4to taller Latinoamericano de Monitorización de EEG continuo en los cuidados intensivos.
  •  2020/ Cadwell Educational Programs/ Comprehensive IONM Webinar Series
  • 2020/ Virtual Course for Latin America EPILEPSY IN PRIMARY CARE
  • 2020/ NATUS neuro training academy /Advanced EEG – Electrocerebral Silence (ECS) Studies
  • 2020/ NATUS neuro training academy/ Epileptic Seizures part- I. The new ILAE seizures classification pragmatically explained by Sándor Beniczky
  • 2020/ NATUS neuro training academy/ Epileptic seizures – part II: Localize focal seizures using video-EEG recordings by
    Sándor Beniczky.

Dr. Miguel Ángel Torres Torres.

🇲🇽 Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación

  • Médico egresado de la Universidad de Guadalajara
  • Especialista en Medicina de Rehabilitación. Unidad Norte de Medicina Física y Rehabilitación I.M.S.S. Magdalena de las Salinas, Ciudad de México.
  • Rotary International. Pensilvania USA.
  • Diplomado en Electroneuromiografía clínica. Universidad del Valle de México campus Querétaro.
  • Diplomado en Administración de Hospitales y Sistemas de Salud. Universidad Autónoma de Guadalajara.
  • Presidente SOCREJAL 1997-1999, Presidente SOGEJAL 2013-2015
  • Socio fundador de la Sociedad de Neurofisiología Electrodiagnostico y Monitoreo Intraoperatorio de Jalisco A.C. (SONEMJAL).
  •  Presidente actual de la Sociedad de Neurofisiología Electrodiagnostico y Monitoreo Intraoperatorio de Jalisco A.C. (SONEMJAL).
  •  Socio Fundador del Colegio Mexicano de Medicina de Electrodiagnóstico, Medicina Física y Rehabilitación A. C (COMEFYR).
  •  Reconocido como profesor en el Congreso de la Sociedad Polaca de Medicina de Rehabilitación. Polonia. Septiembre 2008.
  •  Director del Congreso Internacional de Medicina de Rehabilitación (CIMER) por 10 años.
  •  Director del Congreso Internacional de Gerontogeriatría por 10 años.
  •  Profesor de múltiples congresos internacionales de la Sociedad Occidental Colegio de Rehabilitación de Jalisco a.C. (SOCREJAL), sociedad de Gerontogeriatría del Estado de Jalisco A.C. (SOGEJAL), Colegio Mexicano de Medicina de Electrodiagnóstico, Medicina Física y Rehabilitación A. C. (COMEFYR), Asociación Mexicana de Quemaduras, así como profesor y ponente en instituciones como Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Hospitales Civiles de Guadalajara, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del estado (ISSSTE), Universidad Politécnica de Pachuca, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Guadalajara.
  • Profesor de la carrera de Lic. Terapia física en Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
  • Director General de Núcleo Reangel y Rehabilita-T Guadalajara
  • Director General Centro Integral en Electroneurodiagnostico Avanzado CIEA (SYNAPTIKA).
  • Colaborador para diversos programas de radio y television en Televisa, Radiorama, Ondas de la Alegria.
  • Colaboración en publicación Rehabilitaja Seniorow- Aspekty Kliniczne I Planowanie Terapii en el Polish Annals of Medicine, Roczink Medyczny, ISSN 1230-8013, VOL. 16, OLSZTYN 2009, No. 1.
  •  Colaboración en publicación The effect of lateral electrical surface stimulation (less) on spinal deformity in idiopathic scoliosis en el Jornual of Elementology, ISSN 1664-2296, Vol. 14 No.2 June 2009
  •  Intensidad del dolor en pacientes con Cervicalgia y Lumbalgia de diferente teología para la sociedad polaca de medicina de rehabilitación. Estudio privado Reangel S.C practica privada, Guadalajara, Jal, 2008.
  • Publicación Trabajo de Investigación en la Revista de la Sociedad Occidental de Medicina de Rehabilitación ,tema “Rehabilitación del Paciente Quemado” , ANO VII ,No. 30, Mayo – Junio de 1996, Guadalajara, Jalisco, México.
  • Trabajo de investigación “Eficacia Terapéutica del LASER en el Tratamiento del Síndrome Doloroso Miofacial Comparado con Ultrasonido y Calor Superficial corno tratamiento Convencional”. En colaboración con Terapistas del Centro Médico de Occidente I.M.S.S., Guadalajara, Jalisco, en 1995.
  • Trabajo de Investigación “Rehabilitación del Paciente Quemado en Etapa Aguda“, en el Hospital de Traumatología de Magdalena de las Salinas IMSS, México, D.F. en 1993.
  • Trabajo de investigación: “Manejo Rehabilitatorio de Mano Traumática en Etapa Aguda “en el Hospital de Traumatología de Magdalena de las Salinas I.M.S.S., México, D.F., en 1993.